Descubre las
maravillas del
altiplano

Conoce nuestros servicios

Actividades

Panorámico Reserva de La Biosfera Lauca

$350.000
Este circuito es uno de los más clásicos para poder conocer y apreciar en profundidad las tres áreas silvestres protegidas que componen a la Reserva de la Biosfera Lauca: Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire. Programa: (3 días – 2 noches) Día 01.- Arica – Putre 3.500 msnm. Nuestros guías lo pasan a recoger al hotel de la ciudad de Arica, realizaremos el circuito arqueológico “Cerro Sombrero”, avistamiento geoglifos “La Tropilla” y "Danzarines", visita museo arqueológico San Miguel de Azapa, mirador valle de Lluta, pueblo e Iglesia de Poconchile, sendero cactus “Candeladro”, mirador y sendero pukara de Copaquilla, sendero tambo de Zapahuira, sendero “2 Apachetas” patrimonio UNESCO Qhapaq Ñan, sendero pueblo de Socoroma, mirador alto de Putre, pueblo de Putre, hospedaje y cena. Día 02.- Putre – Salar de Surire 4.250 msnm - Putre Excursión sureste del Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las Vicuñas, sendero bofedal flora nativa del pueblo Misitune, mirador “Diablo Marka” y pueblo de Chuga, avistamiento de volcanes kimsachata (Guallatire, Capurata y Acotango), capilla menor del pueblo de Ancuta, pueblo e Iglesia de Guallatire, puente rio lauca y Monumento Natural Salar de Surire, control carabineros Chilcaya, sendero por el salar y avistamiento de flamencos, termas de Polloquere , visita guardería CONAF Surire donde podrán observar Vizcachas (fauna nativa), retorno a Putre, hospedaje y cena. Día 03.- Putre – Lago Chungara 4.560 msnm – Arica Excursión Parque Nacional Lauca, sendero y visita a guardería CONAF “Las Cuevas”, sector de “Chaku” técnica ancestral captura de vicuñas, mirador del viento pampa Chucuyo, sendero lagunas de Chucuyo, avistamiento volcanes “Payachatas” (Parinacota y Pomerape), mirador lagunas Cotacotani, sendero en el lago Chungara, visitamos Iglesia y sendero pukara ceremonial del pueblo de Parinacota, terminamos en las termas de Jurasi cercano a Putre, retorno a la ciudad de Arica. Incluye: • Transporte turístico/conductor guía local • Almuerzos o box lunch • Cena en Putre, restaurant La Casona del Rey, gastronomía local gourmet • Noches alojamiento en Putre, en La Chakana Mountain Lodge • Ticket termas jurasi • Ticket museo San Miguel de Azapa • Agua sin gas durante toda la excursión • Equipo de oxígeno y botiquín primeros auxilios No incluye: • Seguros de viaje • Comidas y bebidas extras • Todo lo no indicado en el programa

Trekking Lagunas Sagradas

$450.000
Las Lagunas Sagradas es una propuesta innovadora para potenciar el altiplano con que cuenta la región de Arica y Parinacota. Las lagunas se encuentran en el altiplano chileno, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Por su riqueza natural, las lagunas albergan a numerosas especies animales, en particular de aves altiplánicas, que utilizan las lagunas como zona reproductiva y de anidación. Entre algunas aves que se pueden encontrar están la Tagua Cornuda, le pato juarjual, el pato jergón chico, el flamengo o parinas, pato puna, pinpollo, gaviotas, etc. En sus alrededores es posible también divisar grupos de camélidos: vicuñas, alpacas y llamas. En este innovador circuito podrá disfrutar de las lagunas de:
  • Lagunas de Kasiri
  • Lagunas de Cotacotani
  • Lagunas de Chucuyo
  • Lago Chungara
  • Qhapaq Ñan o Camino Inca, patrimonio UNESCO
Programa: (4 días - 3 noches) Día 1.- Arica – Socoroma 3.000 msnm (viaje de aclimatación) Circuito Arqueológico Cerro Sombrero, museo valle de Azapa, mirador valle de Lluta, sendero cactus candeladros, sendero pukara de Copaquilla, sendero tambo y chullpa de Zapahuira, sendero 2 apachetas Qhapaq Ñan o Camino Inca Patrimonio UNESCO, hospedaje en pueblo de Socoroma. Día 2.- Socoroma - Putre - Trekking Jurassi 4.100 msnm Trekk de aclimatación hacia las termas de Jurasi, 7 km, baños termales, barros medicinales, almuerzo en las termas, hospedaje en Putre 3.500 msnm. Día 3.- Putre - Lagunas de Chucuyo - Lagunas Cotacotani – Parinacota 4.400 msnm Senderismo lagunas de Chucuyo, Trekking Lagunas Cotacotani, 9.5 km, variedad de flora y fauna, contacto con la familia andina dueño de las lagunas. Día 4.- Parinacota – Caquena - Lagunas de Kasiri 4.600 msnm – Lago Chungara - Arica. Pueblo de Caquena, sendero lagunas de Kasiri, observación de avifauna, sendero Lago Chungara, retorno a Arica. Incluye:
  • Transporte turístico autorizado
  • Guía local de turismo especializado, certificado WFR - WAFA
  • Alimentación completa
  • Hospedajes en los pueblos de Socoroma, Putre y Parinacota.
  • Restaurant en Putre, La Casona del Rey, gastronomío local gourmet
  • Bastones de Trekking (opcional)
  • Ticket lagunas cotacotani
  • Ticket termas jurasi
  • Ticket museo San Miguel de Azapa
Elementos de Seguridad:
  • Oximetro
  • Teléfono satelital
  • Botiquín de primeros auxilios
No Incluye:
  • Seguros
  • Bebestibles adicionales
  • Todo lo no indicado en el programa

Trekking Qhapaq Ñan – UNESCO (Camino Inca)

$250.000
Para Trekking Aymara el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, viene a revivir a los pueblos indígenas involucrados que viven en la precordillera de la comuna de Putre y fortalecer la identidad andino aymara. El qhapaq ñan viene a dar vida a los senderos ancestrales o a las rutas caravaneras que pertenecen al pueblo aymara, en sus caminos y tramos se manifiestan una serie de elementos culturales patrimoniales indígenas, como son: apachetas, caminos empedrados, callejones de piedra, pictografías, terraplenes, cultivos en andenería o terrazas, tambos, paskana, corralones, flora y fauna, gentilares, todas estás manifestaciones indican el flujo caravanero, y ese rico patrimonio oral traspasado por los abuelos. Programa: (4 días - 3 noches) Día 1.- Socoroma (trekking aclimatación) 3.000 msnm Trekking phusiri collo, lugar leyenda mitológica del pueblo de Socoroma Día 2.- Trekking Qhapaq Ñan – Patrimonio UNESCO 3.500 msnm Trekking Tramo Socoroma – Putre, 11.9 km, 4 a 6 horas de trekk, desnivel de 500 metros, paso cruz Vilque, sector pueblo hundido, cruz Vilacollo, paso quebrada y rio aroma, cerro blanco, sector de dos apachetas, pueblo de Putre 3.500 msnm. Día 3.- Trekking Pictografías de Inkane 3. 600 msnm Arte rupestre precolombino de la sierra de la región de Arica y parinacota, pictografías que se mantienen con vida, sin daños del hombre, en ellos presentas colores blanco, rojo, amarillo, producido por pigmentos vegetales y el óxido ferroso de las piedras. 10 k, 4 a 6 horas de trekk. Día 4.- Trekking Termas Jurasi 4.100 msnm Desnivel 500 metros, paso piso ecológico de precordillera a altiplano, flora nativa, baños termales, 9 k, duración entre 3 a 4 horas de trekk, retorno pueblo de Putre. Incluye: 
  • Guía local de turismo especializado
  • Carpa montaña
  • Saco dormir montaña
  • Colchoneta aislante
  • Colchoneta inflable
  • Luz camping
  • Alimentación completa (desayunos, almuerzo o colación, ración de marcha, cenas)
  • Agua sin gas
  • Ticket termas jurasi
Elementos de seguridad:
  • Oximetro
  • Teléfono satelital
  • Botiquin primeros auxilios, guías certificados WFR - WAFA
No Incluye:
  • Transporte
  • Seguros
  • Bebestibles
  • Todo lo no indicado en el programa

Trekking Reserva de La Biosfera Lauca

$450.000
Las singularidades de la Reserva de La Biosfera Lauca, es que, pertenece al hotspot de biodiversidad de “Los Andes Tropicales”, una de las regiones ecológicas más ricas y diversas de la tierra. Posee ecosistemas y especies de alta importancia global de conservación. Bajos niveles de intervención antrópica. Alberga un importante patrimonio cultural. La cultura Aymara, la que se caracteriza por su modo de vida adaptado a las condiciones climáticas y geográficas. Mantiene y revive las tradiciones ancestrales. Debido a sus condiciones extremas de altitud y clima, representa una región biogeográfica y bioclimática única de Chile. Importantes niveles de riqueza y diversidad de avifauna. Altos porcentajes de especies endémicas, aves y mamíferos. La Reserva de la Biosfera Lauca compre las siguientes áreas silvestres protegidas:
  • Parque Nacional Lauca
  • Reserva Nacional Las Vicuñas
  • Monumento Natural Salar de Surire
Programa: (4 días - 3 noches) Día 1.- Arica – Socoroma 3.090 msnm Circuito Cerro Sombrero, museo arqueológico valle de Azapa, mirador valle de Lluta, sendero cactus candeladros, sendero pukara de Copaquilla, sendero tambo y chullpa de Zapahuira, sendero sector de 2 apachetas "Qhapaq Ñan" patrimonio UNESCO, pueblo de Socoroma. Viaje de aclimatación. Día 2.- Socoroma – Salar de Surire  4.200 msnm - Guallatire Visita Reserva Nacional Las Vicuñas y monumento natural Salar de Surire, termas de Polloquere, senderismo de naturaleza en el salar, observación de flamengos, vizcachas y vicuñas. Día 3.- Guallatire - Lago Chungara – Parinacota 4.400 msnm Sendero Lago Chungara, trekking Lagunas cotacotani, pueblo e iglesia de Parinacota Día 4.- Parinacota – Putre 3.500 msnm – Arica Sendero y observación bofedal de Parinacota, sendero lagunas de Chucuyo, sendero de las Cuevas Guarderia CONAF, sendero Chaku (técnica captura de vicuñas), termas de Jurasi, pueblo de Putre, regreso a la ciudad de Arica. Incluye:
  • Transporte turístico autorizado
  • Guía local de turismo especializado, certificado WFR – WAFA
  • Alimentación completa
  • Hospedajes en los pueblos de Socoroma, Guallatire y Parinacota.
  • Bastones de Trekking (opcional)
  • Ticket lagunas cotacotani
  • Ticket termas jurasi
  • Ticket museo San Miguel de Azapa
Elementos de Seguridad:
  • Oximetro
  • Teléfono satelital
  • Botiquín de primeros auxilios
No Incluye:
  • Seguros
  • Bebestibles adicionales
  • Todo lo no indicado en el programa

Capacitaciones / Eventos

Biosfera Lauca + Qhapaq Ñan, 1 y 2 Febrero 2023

$139.000
Tour Biosfera lauca + Qhapaq Ñan.!!
2 días / 1 noche
Programa:
Día 1.- Arica - Putre
Nuestro guías los pasan a recoger al hotel de la ciudad de Arica, luego nos dirigimos al circuito arqueológico cerro Sombrero del Valle de Azapa para observar los geoglifos de la Tropilla, posteriormente visitamos el museo de San Miguel de Azapa, pasamos al mirador del Valle de Lluta, ruta CH 11, realizamos los siguientes senderos de aclimatación, cactús candeladro, pukara de Copaquilla, Tambo de Zapahuira, trekking Qhapaq Ñan o Camino Inca que es patrimonio UNESCO junto a un anfitrión local del Pueblo, almuerzo en el pueblo de Socoroma, mirador de Putre, hospedaje en La Chakana Mountain Lodge y cena tipo gourmet en restaurant La Casona del Rey en Putre.
Día 2.- Putre - Lago Chungara - Arica
Desayuno en La Chakana Mountain Lodge, excursiones especializadas dentro del Parque Nacional Lauca, sendero Las Cuevas, sendero Chaku que es una estructura donde se capturaba la Vicuña, mirador del Viento en pampa Chucuyo, sendero lagunas de Chucuyo, sendero pueblo y pukara de Parinacota, visita Iglesia de Parinacota, mirador Lagunas de Cotacotani, sendero lago Chungara y almuerzo en el sector de picnic de la guardería CONAF, ya de regreso por la ruta CH 11 nos dirigimos a las termas de Jurasi y retornamos a la ciudad de Arica.
Incluye:
- Transporte turístico acreditado
- Alimentación completa
- Conductor/guía local
- Ticket museo arqueológico
- Anfitrión local en Socoroma
- Sendero aclimatación:
cactus Candeladro, pukara Copaquilla, tambo Zapahuira, sendero ancestral Qhapaq Ñan - patrimonio UNESCO.
- Sendero Altiplano:
Las Cuevas, Chaku, lagunas de Chucuyo, pukara Parinacota, lago Chungara.
- Ticket Termas Jurasi
- Cena gastronomía local gourmet en La Casona Del Rey en Putre
Pueblos a visitar:
- Socoroma
- Putre
- Parinacota
Áreas Silvestres Protegidas:
- Monumento Natural Quebrada de Cardones
- Parque Nacional Lauca
- Qhapaq Ñan - Patrimonio UNESCO
Elementos de seguridad:
- Oxigeno
- Oxímetro
- Teléfono satelital
- Botiquín primeros auxilios, guías certificado WFR - WAFA

CURSO DE MONTAÑISMO – 29 de Noviembre al 04 de Diciembre 2022

$270.000

Objetivo

El curso de montañismo está dirigido a quienes buscan planificar actividades al aire libre, especialmente en áreas montañosas hasta 3.000 msnm y en temporada estival. Practicar de forma segura y consciente el montañismo adquiriendo habilidades básicas para planificar rutas, elegir equipo técnico, gestionar los riesgos, minimizar los impactos que conlleva esta actividad, entre otras materias.

Requisitos del postulante

Respecto al participante: Condición física y mental acorde a la actividad Llenar ficha de inscripción y médica PCR negativo, debe ser tomado 72 horas antes Pase de movilidad vigente Respecto al equipo personal: Carpa y equipo de cocina personal * Elementos personales de profilaxis* Colchoneta y saco de dormir para -0°C confort (mínimo) Vestimenta de montaña Linterna frontal y pilas de repuesto Bastón de marcha Casco de montaña y piolet de marcha, ideal Zapato de trekking caña alta Más información en clases *Protocolos COVID

¿Qué incluye el curso?

Instructor certificado TS/UIAA Clases online Apuntes virtuales Carta topográfica, copia personal Certificado deportivo TD/FEACH Regalo Nota: Este certificado deportivo es reconocido por la Escuela Nacional de Montañismo y Escalada. Instructor calificado TS/UIAA

No incluye

Alimentación Equipo personal Equipo de campamento Seguro de accidentes Entradas Transporte a terrenos

Características

Sesiones teóricas: 2 días - Clase día 1: Desde las 18:00 a 21:30 horas - Clase día 2: Desde las 8:30 a 12:30 y 14:00 a 19:00 horas Días en terreno: 4 días Días consecutivos por 4 días y 3 noches. Los horarios dependen de la logística del grupo. Evaluación: 1 examen teórico al final del curso

Descripción del curso

CLASES TEÓRICAS

Introducción al montañismo Seguridad y gestión del riesgo Selección, uso y cuidado del vestuario Selección, uso y cuidado del equipo Orientación Primeros auxilios Alimentación Planificación Etnografía Examen teórico al final del curso

TERRENOS

Dia 1 Conductas básicas en montaña Técnicas de mínimo impacto (NDR) Campamento y vivac Uso de cocinillas y precauciones Dia 2 Técnicas de marcha Orientación aplicada Técnicas de cruce de ríos Dia 3 Primeros auxilios en montaña Rescate y transporte con elementos disponibles y protocolos Manejo básico de cuerdas y nudos Día 4 Ascensión o travesía Técnicas de conducción Orientación Evaluación del terreno

Lista de equipo

ROPA Primera capa
  • Ropa interior respirable (sintético o similar)
  • Ropa respirable, pantalón largo y polera manga larga (sintético o similar)
  • Calcetas para trekking sintéticas y calcetas térmicas
Segunda capa
  • Chaqueta de plumas o sintética
  • Ropa de abrigo, pantalón y chaqueta (polar o similar)
  • Pantalón largo de trekking
Tercera capa
  • Chaqueta cortaviento respirable con capucha (Gore-tex o similar)
  • Pantalones cortaviento respirable (Gore-tex o similar)
CABEZA Y MANOS
  • Gorro para el sol
  • Gorro térmico (lana, polar o similar)
  • Pasamontañas (polar o similar)
  • Guantes ligeros
  • Guantes de montaña (cortaviento)
  • Guantes de trabajo
  EQUIPO PARA DORMIR
  • Saco de dormir de plumas o sintético (confort 0°C)
  • Colchoneta de campamento. El mat de yoga no es adecuado
BOTAS
  • Bototos de trekking
  • Zapatillas
  • Polainas
EQUIPO TÉCNICO
  • Bastones de senderismo
  • Piolet de marcha
  • Casco

Expedición Volcán Taapaca 5.860 MSNM + Curso Monitor No Deje Rastro 2022

$280.000
(4 días / 3 noches) PROGRAMA: Los nevados de Putre serán parte de nuestro territorio a recorrer en este curso, estos forman parte del cordón montañoso Larancagua, que está compuesto por: el Volcán Taapaca, el Cerro Ancoma, el Cerro Larancagua y el Cerro Guaneguane en la parte más oriental. Todas estas cumbres superan los 5.000 msnm, siendo el Volcán Taapaca el más alto de todos con 5.860 msnm y nuestro objetivo final para esta expedición-curso monitor NDR. Saliendo desde Arica, y tras 149 km de recorrido a través de la ruta internacional CH-11 Arica – La Paz, llegaremos a la localidad de Putre (3.500 m.s.n.m). Putre es un pueblo de origen pre-hispano, con diversos atractivos turísticos que se encuentran dentro de la comuna del mismo nombre, precordillera y altiplano son los dos pisos ecológicos esenciales que conforman el territorio y además administrativamente es la capital provincial de Parinacota. Por su altura, Putre es el lugar perfecto para comenzar la aclimatación al estar a una altura límite de aclimatación, esta define inmediatamente si hay problemas asociados al mal de altura. Sin embargo, en nuestro caso, el ascenso al Volcán será paulatino y con desniveles en ascenso a medida que pasan los días. La expedición al Volcán Taapaca será en cuatro días y tres noches, en conjunto con el curso certificado de Monitor No Deje Rastro. El programa No Deje Rastro (NDR) es una adaptación del programa Leave No Trace (LNT) que la escuela NOLS maneja en los Estados Unidos. Acá en Chile, NOLS Patagonia es la entidad que emite el certificado que ustedes van a obtener. Para impartir estos cursos el instructor debe estar certificado como Maestro NDR por la escuela NOLS; y debe contar con un curso de primeros auxilios de a lo menos 20hrs con 2hrs de reanimación, ojala, en zonas remotas como el cursado por los maestros del equipo humano de este curso: certificado WFR (Wilderness First Responder). Este programa tiene como objetivo aprender los principios éticos que debemos adoptar en áreas naturales. No son leyes ni reglamentos, son principios que entregan alternativas adecuadas para tomar la mejor decisión en cada situación y en cada medio ambiente.

Sobre nosotros

Trekking Aymara Indígenas Outdoor

Trekking Aymara Indígenas Outdoor, es un tour operador local aymara de la región de Arica y Parinacota, especialistas en actividades al aire libre fusionado con la identidad del pueblo originario Aymara de Chile. Nuestros servicios se orienta principalmente en brindar una experiencia transformacional.

La belleza escénica del territorio, insertas en un paisaje majestuoso, donde se vive la paz y tranquilidad del altiplano. Descubrir el tesoro andino que solo algunos conocen, el patrimonio vivo de las comunidades altiplánicas, la fauna nativa y la flora de uso ceremonial y espiritual que habita en unos de los territorios más fascinantes del planeta.

Sobre nosotros

Trekking Aymara Indígenas Outdoor

Trekking Aymara Indígenas Outdoor, es un tour operador local aymara de la región de Arica y Parinacota, especialistas en actividades al aire libre fusionado con la identidad del pueblo originario Aymara de Chile. Nuestros servicios se orienta principalmente en brindar una experiencia transformacional.

La belleza escénica del territorio, insertas en un paisaje majestuoso, donde se vive la paz y tranquilidad del altiplano. Descubrir el tesoro andino que solo algunos conocen, el patrimonio vivo de las comunidades altiplánicas, la fauna nativa y la flora de uso ceremonial y espiritual que habita en unos de los territorios más fascinantes del planeta.

Noticias

Carrito
Start typing to see posts you are looking for.