Panorámico Reserva de La Biosfera Lauca
Este circuito es uno de los más clásicos para poder conocer y apreciar en profundidad las tres áreas silvestres protegidas que componen a la Reserva de la Biosfera Lauca: Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire.
Programa: (3 días – 2 noches)
Día 01.- Arica – Putre 3.500 msnm.
Nuestros guías lo pasan a recoger al hotel de la ciudad de Arica, realizaremos el circuito arqueológico “Cerro Sombrero”, avistamiento geoglifos “La Tropilla” y "Danzarines", visita museo arqueológico San Miguel de Azapa, mirador valle de Lluta, pueblo e Iglesia de Poconchile, sendero cactus “Candeladro”, mirador y sendero pukara de Copaquilla, sendero tambo de Zapahuira, sendero “2 Apachetas” patrimonio UNESCO Qhapaq Ñan, sendero pueblo de Socoroma, mirador alto de Putre, pueblo de Putre, hospedaje y cena.
Día 02.- Putre – Salar de Surire 4.250 msnm - Putre
Excursión sureste del Parque Nacional Lauca, Reserva Nacional Las Vicuñas, sendero bofedal flora nativa del pueblo Misitune, mirador “Diablo Marka” y pueblo de Chuga, avistamiento de volcanes kimsachata (Guallatire, Capurata y Acotango), capilla menor del pueblo de Ancuta, pueblo e Iglesia de Guallatire, puente rio lauca y Monumento Natural Salar de Surire, control carabineros Chilcaya, sendero por el salar y avistamiento de flamencos, termas de Polloquere , visita guardería CONAF Surire donde podrán observar Vizcachas (fauna nativa), retorno a Putre, hospedaje y cena.
Día 03.- Putre – Lago Chungara 4.560 msnm – Arica
Excursión Parque Nacional Lauca, sendero y visita a guardería CONAF “Las Cuevas”, sector de “Chaku” técnica ancestral captura de vicuñas, mirador del viento pampa Chucuyo, sendero lagunas de Chucuyo, avistamiento volcanes “Payachatas” (Parinacota y Pomerape), mirador lagunas Cotacotani, sendero en el lago Chungara, visitamos Iglesia y sendero pukara ceremonial del pueblo de Parinacota, terminamos en las termas de Jurasi cercano a Putre, retorno a la ciudad de Arica.
Incluye:
• Transporte turístico/conductor guía local
• Almuerzos o box lunch
• Cena en Putre, restaurant La Casona del Rey, gastronomía local gourmet
• Noches alojamiento en Putre, en La Chakana Mountain Lodge
• Ticket termas jurasi
• Ticket museo San Miguel de Azapa
• Agua sin gas durante toda la excursión
• Equipo de oxígeno y botiquín primeros auxilios
No incluye:
• Seguros de viaje
• Comidas y bebidas extras
• Todo lo no indicado en el programa
Trekking Lagunas Sagradas
Las Lagunas Sagradas es una propuesta innovadora para potenciar el altiplano con que cuenta la región de Arica y Parinacota. Las lagunas se encuentran en el altiplano chileno, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Por su riqueza natural, las lagunas albergan a numerosas especies animales, en particular de aves altiplánicas, que utilizan las lagunas como zona reproductiva y de anidación. Entre algunas aves que se pueden encontrar están la Tagua Cornuda, le pato juarjual, el pato jergón chico, el flamengo o parinas, pato puna, pinpollo, gaviotas, etc. En sus alrededores es posible también divisar grupos de camélidos: vicuñas, alpacas y llamas.
En este innovador circuito podrá disfrutar de las lagunas de:
- Lagunas de Kasiri
- Lagunas de Cotacotani
- Lagunas de Chucuyo
- Lago Chungara
- Qhapaq Ñan o Camino Inca, patrimonio UNESCO
- Transporte turístico autorizado
- Guía local de turismo especializado, certificado WFR - WAFA
- Alimentación completa
- Hospedajes en los pueblos de Socoroma, Putre y Parinacota.
- Restaurant en Putre, La Casona del Rey, gastronomío local gourmet
- Bastones de Trekking (opcional)
- Ticket lagunas cotacotani
- Ticket termas jurasi
- Ticket museo San Miguel de Azapa
- Oximetro
- Teléfono satelital
- Botiquín de primeros auxilios
- Seguros
- Bebestibles adicionales
- Todo lo no indicado en el programa
Trekking Qhapaq Ñan – UNESCO (Camino Inca)
Para Trekking Aymara el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, viene a revivir a los pueblos indígenas involucrados que viven en la precordillera de la comuna de Putre y fortalecer la identidad andino aymara. El qhapaq ñan viene a dar vida a los senderos ancestrales o a las rutas caravaneras que pertenecen al pueblo aymara, en sus caminos y tramos se manifiestan una serie de elementos culturales patrimoniales indígenas, como son: apachetas, caminos empedrados, callejones de piedra, pictografías, terraplenes, cultivos en andenería o terrazas, tambos, paskana, corralones, flora y fauna, gentilares, todas estás manifestaciones indican el flujo caravanero, y ese rico patrimonio oral traspasado por los abuelos.
Programa: (4 días - 3 noches)
Día 1.- Socoroma (trekking aclimatación) 3.000 msnm
Trekking phusiri collo, lugar leyenda mitológica del pueblo de Socoroma
Día 2.- Trekking Qhapaq Ñan – Patrimonio UNESCO 3.500 msnm
Trekking Tramo Socoroma – Putre, 11.9 km, 4 a 6 horas de trekk, desnivel de 500 metros, paso cruz Vilque, sector pueblo hundido, cruz Vilacollo, paso quebrada y rio aroma, cerro blanco, sector de dos apachetas, pueblo de Putre 3.500 msnm.
Día 3.- Trekking Pictografías de Inkane 3. 600 msnm
Arte rupestre precolombino de la sierra de la región de Arica y parinacota, pictografías que se mantienen con vida, sin daños del hombre, en ellos presentas colores blanco, rojo, amarillo, producido por pigmentos vegetales y el óxido ferroso de las piedras. 10 k, 4 a 6 horas de trekk.
Día 4.- Trekking Termas Jurasi 4.100 msnm
Desnivel 500 metros, paso piso ecológico de precordillera a altiplano, flora nativa, baños termales, 9 k, duración entre 3 a 4 horas de trekk, retorno pueblo de Putre.
Incluye:
- Guía local de turismo especializado
- Carpa montaña
- Saco dormir montaña
- Colchoneta aislante
- Colchoneta inflable
- Luz camping
- Alimentación completa (desayunos, almuerzo o colación, ración de marcha, cenas)
- Agua sin gas
- Ticket termas jurasi
- Oximetro
- Teléfono satelital
- Botiquin primeros auxilios, guías certificados WFR - WAFA
- Transporte
- Seguros
- Bebestibles
- Todo lo no indicado en el programa
Trekking Reserva de La Biosfera Lauca
Las singularidades de la Reserva de La Biosfera Lauca, es que, pertenece al hotspot de biodiversidad de “Los Andes Tropicales”, una de las regiones ecológicas más ricas y diversas de la tierra. Posee ecosistemas y especies de alta importancia global de conservación. Bajos niveles de intervención antrópica. Alberga un importante patrimonio cultural. La cultura Aymara, la que se caracteriza por su modo de vida adaptado a las condiciones climáticas y geográficas. Mantiene y revive las tradiciones ancestrales. Debido a sus condiciones extremas de altitud y clima, representa una región biogeográfica y bioclimática única de Chile. Importantes niveles de riqueza y diversidad de avifauna. Altos porcentajes de especies endémicas, aves y mamíferos.
La Reserva de la Biosfera Lauca compre las siguientes áreas silvestres protegidas:
- Parque Nacional Lauca
- Reserva Nacional Las Vicuñas
- Monumento Natural Salar de Surire
- Transporte turístico autorizado
- Guía local de turismo especializado, certificado WFR – WAFA
- Alimentación completa
- Hospedajes en los pueblos de Socoroma, Guallatire y Parinacota.
- Bastones de Trekking (opcional)
- Ticket lagunas cotacotani
- Ticket termas jurasi
- Ticket museo San Miguel de Azapa
- Oximetro
- Teléfono satelital
- Botiquín de primeros auxilios
- Seguros
- Bebestibles adicionales
- Todo lo no indicado en el programa